Cover
ZERTIOR y Freno al Ictus apuestan por los Espacios Cerebroprotegidos

ZERTIOR y Freno al Ictus apuestan por los Espacios Cerebroprotegidos

ZERTIOR participa en la comunicación y difusión de los síntomas del ictus para concienciar sobre la importancia de su prevención

El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la prevención de los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV). Unos episodios traumáticos que, a consecuencia de la ausencia de oxígeno en el cerebro producto de una isquemia -obstaculización en el flujo sanguíneo- o por una hemorragia cerebral, pueden causar la muerte o dejar importantes daños neurológicos o provocar una discapacidad física.

De hecho, los ACV son la principal causa de muerte a nivel mundial y son responsables de más del 50% de la discapacidad en adultos. En Chile las cifras no son más alentadoras. Según el Ministerio de Salud, las muertes por cusa de esta afección se encuentran entre las tres de mayor concurrencia a nivel nacional y se estima que una de cuatro personas sufrirá un episodio de este tipo a lo largo de su vida.

Pese a las duras estadísticas, los Accidentes Cerebro Vasculares son prevenibles en un 90% gracias a una dieta equilibrada, ejercicio físico, control del estrés y reducción en el consumo de alcohol, tabaco y drogas. Si bien ello permite aminorar los riesgos, cuando un ACV se presenta necesita ser identificado oportunamente y tratado a tiempo.

Cada minuto, cada segundo, puede marcar la diferencia entre la vida, la muerte, un daño neurológico o una discapacidad permanente. Es por ello que saber detectar sus síntomas y actuar correctamente para derivar a tiempo a un centro de salud apropiado, requiere de gente capacitada para actuar.

Con esos antecedentes se hace imperioso contar en Chile con Espacios Cerebroprotegidos. Es decir, recintos preparados con un porcentaje de sus trabajadores entrenados para identificar un ACV y actuar de acuerdo con protocolos establecidos.

En España, la Fundación Freno al Ictus (en Chile se denomina ACV al Ictus y es posible ver la campaña ATENTO A LAS SEÑALES, que ya está en marcha, en este enlace) es la encargada de la educación preventiva y ya son varias las empresas e instituciones que han comprendido la relevancia de actuar proactivamente. Así, espacios como el estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid, el Senado de España o la Cruz Roja, además de bancos, aseguradoras, medios de comunicación, entre otros, ya cuentan con este sello que avala que al menos al 30% de su personal puede identificar, actuar y derivar en caso de enfrentarse a una emergencia por ACV.

En su propósito por conseguir que los Espacios Cerebroprotegidos sean cada vez más comunes, ZERTIOR ha apostado por unirse a esta causa colaborando no solo con la Fundación Freno al Ictus, sino con la comunicación y difusión de los síntomas de esta enfermedad en general, poniendo un énfasis especial en las empresas.

No esperemos más. Pasemos hoy de la prevención a la acción y promovamos los Espacios Cerebroprotegidos para romper con las estadísticas.