Cover
Ciclismo, una industria en plena forma

Ciclismo, una industria en plena forma

Analizamos el artículo de 2playbook “Radiografía de los beneficios del ciclismo” y el auge que está viviendo el sector en la actualidad

Hace años que en Zertior tenemos la bicicleta como una parte importante de nuestro día a día. Una “historia de amor” que empezaba en Chile en 2016 con la Épica Atacama, una aventura en MTB en uno de los desiertos más áridos e inhóspitos del mundo y que nos hizo ver que este mundo merecía la pena.

Desde ese momento no nos hemos bajado del sillín y este verano regresará la Pilgrim Race, una prueba que va mucho más allá de lo deportivo y en la que conjugamos un crisol de sentimientos que hace de esta carrera una experiencia en todos los sentidos… y que te cambia para siempre.

Por eso, nos hemos alegrado muchísimo al leer en un medio amigo como es 2playbook su “Radiografía de los beneficios del ciclismo” y, en su contenido, la buena salud de la que goza el sector.

Este interesantísimo artículo se basa en el estudio de la Unión Europea The UE Cycling Economy, en el que lo primero que llama la atención es la cifra de beneficios de esta industria, cuantificados en 150.000 millones de euros.

Tal y como vimos hace unos meses, las bicicletas iban al auge en prácticamente todos los países europeos, ganando especial relevancia en las grandes ciudades. La salud, la conciencia por el medio ambiente… eran palancas que conseguían impulsar el desarrollo de los pedales.

Pero ha sido la pandemia el verdadero punto de inflexión. Con la llegada de la Covid-19, las administraciones españolas, según señala este informe, “han comenzado a apostar de forma firme por su uso con una mayor inversión en bicis de uso compartido, más carriles específicos y ayudas directas a la compra”.

Así, el uso de la bicicleta en las urbes “genera un beneficio directo para la salud de los europeos de 52.000 millones de euros, equivalente al gasto sanitario anual de España”, según señala el mencionado estudio y recoge 2playbook.

Pero no solo hay ahorro en relación al gasto sanitario, también lo hay en el medioambiental. El uso habitual de las “bicis” estaría contribuyendo con 90.000 millones de euros en términos de menos emisión de gases, consumo de combustibles, uso de infraestructuras…

Otro dato que nos llama la atención es el impacto económico que reciben los comercios, estimándose que “las personas que utilizan la bici para hacer la compra gastaron 111.000 millones de euros, por encima de la media de otros consumidores”.

Esto, por supuesto tiene una explicación: “Si las calles se transforman para dar más espacio a las bicis y al peatón los comercios se verán recompensados con más clientes, como ya ha pasado en Londres; antes había una tasa de desocupación de locales comerciales del 17% y, tras poner a disposición más bicis de alquiler compartido, era un 7,5% superior”, dice el estudio.

Todo ello repercute, y lo hará con más fuerza en el futuro inmediato, en la industria europea ciclista. Su volumen de mercado era de 13.200 millones en 2016 y esperaba un crecimiento del 5,5% interanual hasta 2022, según la última estimación de la Unión Europea.

Un crecimiento, afirman en 2playbook, que estará “directamente vinculado a la venta de bicis eléctricas, que se ha multiplicado por veinte desde 2006”. No en vano, el crecimiento interanual es de una media del 30% en la UE, y ya representan el 10% del total de la flota de bicicletas en el Viejo Continente.

Y esta “fiebre” por las bicicletas incide directamente en otras industrias relacionadas con este deporte, como el turismo. Aunque ahora sea un sector en cuarentena por culpa del coronavirus, seguro regresará más pronto que tarde. Y cuando ello llegue, no conviene olvidar que “hay en torno a 2.300 millones de desplazamientos turísticos en bici en Europa, que aportan más de 44.000 millones de euros a la economía comunitaria y crea 525.000 puestos de trabajo directos e indirectos”.

Sabíamos que la bicicleta había llegado para quedarse. Y, quien sabe, quizá en unos años lo raro sea usar coches en la ciudad.